Y por fin llegó el sábado
21 de febrero de 2009, día ansiado por
algun@s dado que sabíamos que
Javier Pérez-Ayala nos había prometido cátering surtido y llevábamos varios días sin comer esperando el momento (¿
eh, Mayte?). Yo llegué con
Giovanni Collazos, pequeño-gran poeta peruano, con el que ya venía hablando en el metro de la última tertulia de
Los Diablos Azules del viernes:
La decadencia de la poesía española. La conclusión del debate fue que, efectivamente, está en decadencia. No parece que haya nueva generación a la vista (estilo la del 27, vaya), ni una temática rompedora, ni nada que augure que ser poeta vaya a ser fácil, tampoco en el siglo XXI. Con esta alegría en el cuerpo, no es de extrañar que nos equivocáramos de piso, aunque la misma señora que nos abrió la puerta de la calle, nos atendió muy amablemente abriendo la suya propia de casa para decirnos que estábamos equivocados... ¿Una señal? ¿Habrá aún esperanza y es
Leo Zelada quien no lleva razón? Yo, al menos, nunca contradeciré a la vecina del quinto. Así que retornamos a donde debíamos, y allí estaba un séquito de personas en forma semi-circular con cervezas en la mano y la perilla de Javier. SI, por fin habíamos llegado. Retiradas de abrigos y saludos a los conocidos: Javier,
Mayte S. Sempere,
José Naveiras y
Aixa la Destroyer (la quiero fichar para CALLE 73 pero no se deja...de momento). Conocí por fin a
Marta Noviembre (digna de ser invitada a cualquier fiesta) con quien hablé de su grupo (
3 de Noviembre), de Bunbury y de cómo grabó su video en solitario de la mano de
Patty de Frutos, que allí estaba también (Patty es una mujer con un tono de voz que te hace desear ser la mejor persona del mundo, por lo que mi religión no me permitía hablar demasiado con ella... aunque acaparó casi todo mi fuego...en fin). Había bastante más gente, pero el anfitrión parecía estar dando vueltas sobre sí mismo y allá se las apañara cada cual para presentarse (nos presentó a sus primas, eso sí...¿con qué oscuros motivos?). Con Jose, Mayte, Aixa y Gio estuve hablando de los próximos proyectos de
LA VIDA RIMA (esa estupenda idea asociativa que siempre rima), de la marcha de su último libro (podéis ver una anécdota en su blog...el del Sangriento) y de la aparición de extraños recitales virtuales en la Red. Empezamos a comer (porque bebiendo ya estábamos...¡somos proyectos de poeta!). Javi pasa entregar el
Premio al mejor autor de la editorial 2008 a
Paco Bello por
El Olor Del Bosque Ha Roto Mi Computadora. Yo no he publicado el año pasado precisamente para que Paco pudiera llevárselo (generosidad innata la mía). Paco nos deleitó con un concierto acústico en dos partes que, parece ser, fomentaba las ganas de llorar en el aforo femenino (siempre desconcertante). Yo pensé que era una táctica del anfitrión para desencadenar una orgía. No había tenido la oportunidad de escuchar a Paco en directo y es genial. Cuando ya le conocí le ví aún mejor persona, por lo que desaparecieron en mí las ganas de robarle la placa-premio para quitar su nombre y poner el de cualquier otro poetilla con blog... Un honor, Paco. En estas había llegado
Alicia Martínez, que resulta ser de origen catalán. Así que junto con Marta y Gio convenimos que había que hacer un día una jornada gastronómica catalano-astur-peruana (que no se entere Mayte, por dios!). Dejando atrás el tema de la gula, también hablamos sobre si ser poeta significaba algo con el referente de lo que suponía para ella ser actriz. En estas, se ños enseñó el número 1 de la revista de la Editorial (
Un Arma Cargada de Futuro). Más que recomendable para saber lo que ha ocurrido en 2008 con la poesía en este proyecto. Entre charlas, música y copas (me reconoceréis que la combinación es casi perfecta), nos dieron casi las 3 de la madrugada. ¿Y qué se le ocurre a Javi que hagamos? RECITAR. Nos tocó a
Mayte S. Sempere (conocida como
La Voz de Moratalaz) y al desgraciado de
Enol Sanyago, que poco acostumbrado al alcohol que no es de garrafón (tales son los lugares que habitualmente frecuenta), estaba ya para pocas. Mayte rompió varias copas con su voz soprana leyendo poemas propios y Enol torturó vilmente a los espectadores con esa voz gutural y cansina destruye-oídos recitando poemas de José Naveiras, Javier Pérez-Ayala y Alicia Martínez. Afortunadamente, Paco le acompañó a la guitarra en algunas ocasiones y por tanto no hubo necesidad de llamar a la policía.
Héctor Álvarez (
Hector, tengo cortes neuronales y te apellidé porque la vida rima y es así HERNÁNDEZ. Te garantizo, eso sí, que puedes confiar plenamente en tus editores -habéis superado la prueba!-. Me reitero en que es carbayón, y de eso no me responsabilizo) nos presentó su nuevo libro
Todo Lo Que No Habrá y nos firmó unas cuantas dedicatorias. También recitó parte de su obra, como hiciera finalmente Alicia, que no debería dejar de hacerlo porque también es buena recitando, aunque nadie se atreva a decírselo por pudor. Estas son algunas imágenes (lamentables gracias a Aixa) del acto: