diciembre 22, 2009
diciembre 08, 2009
diciembre 07, 2009
VivaVoz V: Marian Ramentol
diciembre 05, 2009
diciembre 02, 2009
Salvador Novo
EL AMIGO IDO
Me escribe Napoleón:
"El Colegio es muy grande,
nos levantamos muy temprano,
hablamos únicamente en inglés,
te mando un retrato del edificio..."
Ya no robaremos juntos dulces
de las alacenas, ni escaparemos
hacia el río para ahogarnos a medias
y pescar sandías sangrientas.
Ya voy a presentar sexto año;
después, según las probabilidades,
aprenderé todo lo que se deba,
seré médico,
tendré ambiciones, barba, pantalón largo...
Pero si tengo un hijo
haré que nadie nunca le enseñe nada.
Quiero que sea tan perezoso y feliz
como a mí no me dejaron mis padres
ni a mis padres mis abuelos
ni a mis abuelos Dios.
noviembre 28, 2009
3menda Crónica
noviembre 22, 2009
Libertad sin condiciones
Nos reunimos el 14 de noviembre para celebrar una Antología que merece la pena ocupar su hueco en alguna de esas estanterías suecas que montamos como pudimos. Luis de Pablos se ha ocupado de la administración del Foro de este sacro lugar durante bastante tiempo. Han llegado a querer partirme las piernas, nos dice, con cierto cansancio de batalla. Jose Luis Zúñiga estaba ya impaciente por calentar las cuerdas de su guitarra. Se ha prodigado poco, aunque talento no le falta. Y había expectación por su regreso. Yo miraba con desconfianza el pescado del menú. Todos sabemos que los peces que despacha Mercamadrid los sábados llevan ya varios días muertos... Y aunque una diarrea nunca es bienvenida, mucho menos cuando presentas un evento.
Se abrieron las puertas. Nunca deja de ser emocionante ponerles caras a las voces, a las palabras, a las fotos que siempre colgamos a lo National Geographic. Abrieron Ricardo y Luis. Hicieron mal en pasarme el micrófono... Un primer aplauso para Mayte S. Sempere, por ser la poeta con muleta que más poemarios es capaz de crear a la vez. Después, una breve introducción de todos los poetas llamados a recitar: Tino Lobato (con acompañante a la guitarra), Cristian Piné, Enric Folch, Noja Polman, Ana Clavero, Esteban Romano... y cerramos la primera parte el Señor Zúñiga y yo mismo, recitando a dúo uno de los poemas de Blanca Sandino, en su memoria. Llegó la pausa musical de manos de Zúñiga. Las vallas repelieron el ataque incontrolado de unas cuantas fans histéricas, arrojadas finalmente a las calles para ser evacuadas por el 061. Recuperada la paz, continuamos con la segunda parte del recital. Gloria Rial leyó poemas de Abraham Gallego y Ana Muela Sopeña. Continuó la Gran Amparo Bletisa, haciendo lo propio con poemas de Billy Mcgregor y Ernesto Pérez Vallejo. Y llegó el momento de hacer un simulacro de la tomatina y ver si es cierto eso de que los poetas no tienen puntería. Recitaba yo mismo (y no es cierto el rumor, joder). Hice lo que pude con poemas propios y de Carmen Iglesia (debo redimir mis pecados, y son tantos...). Los presentes le encontraban cierto placer a arrojarme verduras diversas, por lo que también recité, por petición, a Giovanni Collazos y Victor Vergara (siento especialmente lo que hice con tus poemas, Victor, pero no es fácil vocalizar y esquibar armas ecológicas de destrucción masiva a la vez). Segunda pausa y Zúñiga de nuevo deleitándonos con notas acústicas y letras irónicas, muy del agrado del público, ya más contenido. Tino debió ver la oportunidad de regresar a tierras extremañenas con parte de la cosecha, así que nos hizo un bis con poemas de Ana Clavero, alma mater del Foro. Con el escenario ya despejado, cerró Luis de Pablos con poemas propios y de Carmen Iglesia.
Bonito anochecer de sábado, la verdad. Me llevé Las Siete Vidas del Gato de Tino Lobato (eres grande, desprendes una energía muy especial), el acento con sabor a mar de Ana Clavero, un abrazo reconfortante con Carmen Iglesia (harías muy dulces los recitales, estoy seguro), la mirada limpia de Noja Polman, las maravillosas (e inmerecidas) palabras de la mujer de Luis, la ternura de la familia de Zúñiga (sois unas santas!), la amabilidad de Cristian, el catalán de Enric (tengo cierta debilidad por este idioma), la explosiva timidez pelirroja de Bletisa, la afonía de Giovanni (siempre cercano y poeta), las dudas de Esteban... Y la paciencia de unas amigas asturianas que tenía de visita, desesperadas ya por perderse en la noche madrileña (disculpas si me he olvidado de alguien, la deficiencia neuronal, es así...). Agradecimiento a Ricardo por todo (incluído el regalo de Agua, símbolo y memoria) y a Javier por la confianza que pone en este engendro cada vez que le sugiere presentar algo. Ya sois parte del todo.
noviembre 13, 2009
1994
noviembre 12, 2009
Cosas para ser (o estar)
noviembre 10, 2009
La poesía era esto
noviembre 07, 2009
noviembre 06, 2009
Presentación POETAS EN LIBERTAD 8
octubre 02, 2009
Tiempo de Zúñiga
septiembre 29, 2009
Vuelve Naveiras
septiembre 26, 2009
36 años después
septiembre 10, 2009
Chicken a la Carte
agosto 28, 2009
agosto 27, 2009
Madame Fatale
aunque no me ames.
Como lo hace Madame Fatale
cada jueves por la tarde.
Pégame
mientras los remos bailan
levantando pequeñas nubes de polvo.
Con tu coño abierto
señalando el Edén,
sin encontrar maneras de explicarlo.
¡Pégame!
Antes de que los hijos lleguen
disolviendo nuestros rostros
y me ponga el traje.
agosto 25, 2009
¡Este fin de semana comienza La Liga!
¿Se volverá loca Nuria Ruiz de Viñaspre?
La quinta planta
agosto 24, 2009
De paseo por Oenlaffken
No sé qué espero encontrarme en Oenlaffken.
Ni si podré cruzar fronteras
acompañado por este ejército de moscas
hambriento de carne
en descomposición.
Pero sé desde niño
que darse la vuelta está prohibido.
Y que puedes jugar siempre,
mientras no se haga la noche.
ON/OFF
En mis maletas
los libros comenzaron a ocupar
más sitio que la ropa.
De mi vida,
se bajaron
los
i
d
i
o
t
a
s.
eS
agosto 23, 2009
La civilización del consumo

agosto 21, 2009
Ya va siendo hora
agosto 20, 2009
Cambios
1. Dejar una cosa o situación para tomar otra.
2. Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria.
3. Dar o tomar algo por otra cosa que se considera del mismo o análogo valor.
4. Dirigirse recíprocamente gestos, ideas, miradas, sonrisas, etc.
5. Modificarse la apariencia, condición o comportamiento.
6. Mudarse de ropa.
agosto 19, 2009
2 poemas y un otoño que ya tarda
A veces
cuando miro
me siento
como esas casas
con las persianas bajadas
y nadie dentro.
Se hunden los cimientos
y las mareas siguen altas.
Venezia se desvanece.
Alta Mar
Hay días
en los que no hay nada que decir.
Días
en los que el tiempo
se traga mis relojes
y me deja recordándote sin más.
Como si limpiar petroleros
fuera cosa de poco.
Como si desollarme en cubierta
no fuese bastante.
enol.Sanyago
julio 15, 2009
La antología que no debes perderte si quieres sobrevivir al verano
Autores:
Abraham Gallego, Adela Ibañez, Amparo Fdez. del Campo, Ana Clavero, Ana Muela Sopeña, Ana Villalobos Carballo, Antonio Castellanos, Billy MacGregor, Blanca Sandino, Carmen Iglesia, Cristian Piné, Elia Maqueda, Emilio Aparicio Díaz, Emilio J. Isidro Babiano, Enol Sanyago, Enric Folch, Ernesto Pérez Vallejo, Esteban Romano, Giovanni Collazos, Hallie Hernández Alfaro, Juan Cruz Bordoy, Juana Corsina, Just Gafar, Loida Ariza, Luis de Pablos, Margarita Csanady, María Descalza, Noja Polman, Nuria Ruiz de Viñaspre, Oscar Alberdi Sainz, Paula Varela, Pedro Arguedas Ibañez, Ramón R. Carballal, Mariona Miret, Sebastián Capone, Sonia Fides, Tino Lobato, Vicente Drü, Victor Vergara Valencia, Viví Massares.
julio 02, 2009
junio 30, 2009
Se responsabiliza a Los Seguidores del colapso planetario y los atascos en la Gran Via madrileña
junio 29, 2009
Ada Menéndez y sus tangas de colores evitan mi retirada de los recitales poéticos
junio 27, 2009
Soy más español que todos los partidos de derechas
junio 26, 2009
¿Qué es "ser metafísico"?
- ser, la realidad, la nada, la mente, la naturaleza, Dios, la verdad, la libertad, la posibilidad, el cambio, etc.
- cuál es la relación entre los universales y los particulares (problema de los universales).
- la determinación de la relación entre realidad, en tanto tal, y la realidad tal como se le presenta al hombre a través de su capacidad para acceder al conocimiento.
La metafísica desarrolla las categorías centrales de la filosofía: materia y forma, acto y potencia, esencia, ser, sustancia, accidente, fin (siendo este muy importante pues reúne a los demás conceptos como dice Santo Tomás: el fin es aquello por lo cual algo es), etc. Para algunos su bagaje conceptual es la base de todas las demás disciplinas filosóficas e incluso, de manera indirecta, de casi todas las ciencias particulares en general.
Según este enfoque, “ser” viene a ser la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades). Es aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que sean, es decir, el hecho de que a todas ellas les corresponda ser (cfr. diferencia ontológica)
Este concepto de ser es la base de la “metafísica de las esencias”. Lo opuesto al "ser" viene a ser en este caso la esencia, a la cual simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia).
Concepto analógico del ser
Según este enfoque, el “ser” viene a ser aquello que se le puede atribuir a todo, aunque de distintas maneras (Analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen.
Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser. Se entiende aquí a ser como espacio lleno. La filosofía tardía de Tomás de Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de ser (Summa theologica).
junio 18, 2009
Orugas
junio 15, 2009
Robinson
siempre regresan las llamas.
Yo me quedo quieto, como hipnotizado,
viendo cómo consumen
un pasado menos.
Y ni rastro de lluvia
que limpie de halcones las nubes.
Al final siempre vuelven...
Aguerridas a cada domingo
que no me encuentro.
Coreando entre el humo:
de todos los devastados,
¿qué corazón era el tuyo?
junio 06, 2009
Die Welle
junio 05, 2009
La vida no es un cuento chino
Nueva York cabe en cualquier agujero negro
y en el Barrio Rojo no llueven putas...
Cosas del cambio climático.
Pero el famoso cirujano se quedó con tus tetas
y, de recuerdo,
te llevaste dos globos aerostáticos
con los que sobrevuelas el Mediterráneo.
Parir no es lo tuyo. Ni lo mío.
Los amaneceres me congelan los testículos
y, lo confieso,
finjo cuando sonrío en las fotos
(y si no estoy en ellas).
Nunca me gustaron los gatos,
ni los perros,
ni los elefantes,
ni el buitre leonado:
te apunté al canal temático
para que no llenaras la casa de bichos.
Me aburren los puentes de Madison,
he retocado mis caricias con Photoshop
Y no,
la vida no es un cuento chino.
Simplemente está llena de ellos
(de chinos).
enolSanyago
junio 03, 2009
Una pistola cargada de balas
Una pistola cargada de balas
y alcantarillas repletas de princesas
envueltas en huesos y Gaultier.
Una pistola cargada de balas
y noches de gatos pardos
maullando entre condones desahuciados.
Una pistola cargada de balas
con instrucciones de uso
para remendar el llanto.
Sólo pido
una pistola cargada de balas
colmando mis labios
y tu huella ausente
en el gatillo.
enolSanyago
junio 01, 2009
Vino Amargo
Esconden los campos de Castilla
esqueletos
y orificios de bala
entre los que penetran raíces de vid.
Recuerda la uva
cada gota de sangre vertida
servida en finas copas
a la hora de la cena.
Tú
que traicionaste,
Tú
que mentiste,
Tú
que perseguiste,
Tú
que humillaste y disparaste
ensuciando el alba,
degusta cada noche los restos
de quienes nunca volvieron para despedirse
y son fosa sin aniversario
ni oración.
Cementerios olvidados,
vino amargo.
enolSanyago
mayo 30, 2009
Presentaciones de la semana
mayo 29, 2009
El valor de una coma
Lea y analice la siguiente frase:
'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda'.
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra "mujer".
'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas en su búsqueda'.
Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra: "tiene".
'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda'.
mayo 24, 2009
Adiós, Blanca
mayo 23, 2009
Nuevos encuentros
Será por eventos en Madrid... Y eso que ya empezamos a tener intentos de superar los 30º, pero nada parece poder derretir el ánimo de los poetas. Esta próxima semana, yo me decanto por estos dos monstruos: el martes 26 de Mayo, en El Corte Inglés de Serrano con Paco Bello. El jueves 28 de Mayo con Mayte S. Sempere (y su muleta parlante) en La Corriente del Golfo. Nos vemos entre versos.